domingo, octubre 17, 2004

ENTREVISTA A FAUSTINO SUÁREZ ANTUÑA. DOCTOR GEÓGRAFO



«No existe un patrimonio industrial tan denso como el de las Cuencas»

«En la actualidad no existen criterios básicos para tratar la arqueología de la industria; no se respeta su idiosincrasia»

Faustino Suárez Antuña ha pasado toda su vida en Sotrondio, rodeado de minería e industria. Aún recuerda cuando acompañaba a su padre hasta el pozo Sotón. Para poder explicar todo el peso que estas actividades habían tenido en su crecimiento como persona decidió estudiar Geografía y eligió como tema de su tesis doctoral «La organización de los espacios mineros y el patrimonio industrial». El tribunal de la Universidad que tenía que juzgar su investigación consideró que su trabajo merecía la máxima nota: sobresaliente cum laude.

-¿Era necesario un trabajo de investigación sobre el paisaje minero y el patrimonio industrial en Asturias?

-Tradicionalmente los espacios mineros se han tratado desde múltiples puntos de vista: desde la geología, la geografía, como es mi caso, pero también desde la Historia, o la Historia del Arte. En cualquiera de los casos se suele hablar de la minería como espacio minero, paisaje minero, siempre en singular. Eso no se ajusta a la realidad, y por la perentoria necesidad que había de salvar patrimonio industrial, hacía falta clasificar esos espacios mineros. Definir cuáles son las singularidades, y cuáles eran también las diferencias entre ellos para poder llegar a una categoría de espacios mineros.

-Entonces, ¿cuál es la finalidad de este estudio?

-Descubrir una serie de elementos señeros de la actividad minera. Conseguir que si dentro de unos años solamente nos quedaran unos elementos de la minería, que ellos explicaran la diversidad a que dio lugar la propia minería, la actividad minera.

-¿Cuál fue el resultado?

-Llegué a la conclusión de que, en Asturias, se podían definir cuatro modelos de espacio minero: un espacio minero central, y aquí tomo como ejemplo el pozo Sotón, porque el patrimonio industrial que contiene es infinitamente mayor que el resto. Dentro del espacio minero central hay una pequeña ramificación, hacia los valles laterales, y ahí nos aparecen ejemplos como el pozo San Luis, donde tenemos las viviendas de empresa, con una gran importancia, y nuevamente un patrimonio industrial de alto nivel. Después el espacio minero periférico, concejos como Siero donde la empresa tiene muchísima más presencia que en los valles centrales, y donde las industrias se diluyen dentro de los municipios. Y más allá encontramos el que yo denomino espacio minero ultraperiférico, donde existen dos grandes ejemplos: Arnao y La Camocha. Elegí Arnao porque tiene el patrimonio industrial más interesante y además es el primer pozo minero de Asturias, de 1858.

-¿Cuál es el tratamiento que se hace al patrimonio industrial en España?

-Tiene que haber un criterio, y por ahora no lo hay. No se está tratando el patrimonio industrial como el resto del patrimonio cultural. Los criterios no son válidos para la industria, porque no se respeta su idiosincrasia, que tiene una serie de características especiales.

-¿Pueden convertirse las comarcas mineras asturianas en un referente de la utilización del patrimonio industrial?

-En ningún sitio hay un patrimonio industrial tan denso como en las cuencas asturianas. Por la propia acumulación de actividades. La minería en sí misma no suele derivar en una riqueza ingente, pero sí la minería asociada con la siderurgia, como se produce en el Nalón y el Caudal. El patrimonio industrial no demanda grandes actuaciones, simplemente que se integre en un espacio urbano. En vez de tirar un puente, veamos si lo podemos utilizar; en vez de destrozar una senda de un antiguo ferrocarril, veamos si la podemos integrar. Veamos si esos elementos se pueden integrar dentro de la trama urbana.

-¿Puede su trabajo de investigación ayudar a esa integración de la que habla?

-Soy escéptico, la propia sociedad demanda cada vez más una atención sobre el patrimonio industrial, buena prueba de ello fue la celebración de la sexta edición de las Jornadas sobre patrimonio industrial que se organizaron en Gijón. Pero la Administración va siempre un paso por detrás. Con mi tesis intento ofrecer una nueva reflexión sobre el patrimonio industrial que sirva como documento de partida para la definición de conjuntos del patrimonio industrial asturiano.

-Su condición de habitante del valle del Nalón habrá influido en el tema de su tesis...

-Toda mi familia está vinculada a la minería. Siempre me habían interesado los temas relacionados con la mina, por eso estudié Geografía, y además escogí a mi director de jefe, Aladino Fernández, que tiene una gran vinculación con el Valle. Estaba claro que cualquier cosa que hiciéramos debía servir para su aplicación en la cuenca minera.
Entrevista realizada por AITANA CASTAÑO para la Edición Cuencas del diario La Nueva España del día 11 de octubre de 2004.