domingo, octubre 31, 2004

En América Latina los pobres apuestan por la izquierda


• El último día de este mes, millones de latinoamericanos acudirán a las urnas en Uruguay, Brasil y Venezuela, en lo que se considera desde ahora una votación histórica a favor de los cambios socio-económicos

POR LIDICE VALENZUELA —especial para Granma Internacional—

EL próximo domingo 31, millones de votantes acudirán a las urnas en Uruguay, donde será electo el nuevo presidente del país, en Venezuela, para seleccionar gobernadores y alcaldes, y en Brasil, donde habrá segunda vuelta de las municipales que escogerán a alcaldes y concejales en 44 ciudades, de ellas algunas de suma importancia en la política nacional.
Gran atención prestan los analistas políticos a los comicios de este fin de octubre, que, según previsiones, sitúan la balanza hacia la izquierda, una posición que ya era notable en Argentina, Brasil y Venezuela, pero que podría ocurrir, por primera vez, en la historia uruguaya.
La opción no es casual. Tras el fin de las dictaduras militares en la década del 80 del pasado siglo, una nueva forma de dependencia de Estados Unidos se impuso en el empobrecido continente latinoamericano: la política económica neoliberal, que aunque ya había demostrado su fracaso, fue la táctica utilizada para apoderarse de las grandes riquezas de las naciones latinoamericanas.
Ese sistema económico cuyas nefastas consecuencias han sufrido en carne propia los trabajadores, que incluso empobreció a la clase media de algunos países, y diezmó a importantes economías nacionales, como la de la hasta entonces próspera Argentina.
La esperanza volvió a surgir para las grandes masas empobrecidas cuando el presidente venezolano, Chávez, a contrapelo de los poderosos intereses del empresariado privado, y de Estados Unidos, que ha hecho lo indecible para derrocarlo, inició un proyecto socio-económico cuyo fin principal es elevar el nivel de vida de los más pobres. Y los humildes, en agosto pasado, le dieron un respaldo total cuando masivamente votaron por ratificarlo como su Presidente y, en su persona, el proyecto bolivariano en ejecución.
La historia se repite ahora en Uruguay. Las encuestas de opinión daban este jueves una significativa ventaja en las intenciones de voto del electorado uruguayo al líder del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, quien se postuló a la presidencia en representación de la coalición Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría (EP-FA-NM).
Encuentro agrupa unas quince organizaciones y movimientos políticos de izquierda y aparece, según firmas encuestadoras, como favorito para quedarse con el sillón presidencial, ya que atrae una intención de voto superior al 50 por ciento, o sea que holgadamente ganaría en la primera vuelta.
Las fuentes ubican en segundo lugar al pretendiente del Partido Nacional, Jorge Larrañaga (entre 28 y 30 por ciento), y, en tercero, al del Partido Colorado, Guillermo Stirling (10).
La Constitución uruguaya determina que, para convertirse en presidente, cualquiera de los aspirantes debe alcanzar el 50 por ciento más uno de los votos emitidos.
Reconocido especialista en oncología, Tabaré Vázquez, 64 años, de origen humilde, irrumpió en la política uruguaya en los años 80. Prestigiado como un político honesto, en 1990 llevó a la izquierda a gobernar por primera vez Montevideo, la mayor intendencia del país por población y economía.
En 1994 y 1999, intentó la presidencia, pero en las dos ocasiones perdió por escaso margen frente a los partidos tradicionales.
Uruguay sufrió entre fines de 1998 y mediados del 2003 la recesión económica más larga de su historia. En el 2002 vivió una crisis bancaria, una crisis cambiaria y una crisis de deuda pública y privada. La pobreza afligió al 31% de la población y llevó al país a una debacle a la que no estaba acostumbrado.
Tabaré Vázquez proclamó una plataforma de gobierno que da prioridad, en consonancia con la actual situación económica, a la atención a los sectores sociales más necesitados, ya que, advirtió durante su campaña, de tres millones de uruguayos, un millón son pobres y 100 mil indigentes.
"Los uruguayos están esperando respuestas sobre los salarios que no alcanzan, la desocupación, la pobreza, los jóvenes que se van del país, condenados a un futuro incierto, si no gana nuestra fuerza política", afirmó en reciente entrevista de prensa.
Mientras, en la fronteriza nación de Brasil, este próximo domingo culminarán las elecciones municipales que en la primera vuelta el pasado día 3 situaron al gobernante Partido de los Trabajadores (PT) como triunfador, al ser el más votado (16,3 millones de votos, un 37 por ciento más que en el 2000) entre las 27 organizaciones políticas en la batalla por las más de cinco mil alcaldías y miles de escaños en los parlamentos territoriales.
Según advirtió este lunes el influyente diario O Globo, el PT debe ganar en ocho de las 44 ciudades donde habrá segunda vuelta, y en seis su principal rival, el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), del ex presidente Fernando Henrique Cardoso.
Lo más importante en juego ahora es la ciudad de Sao Paulo, la más influyente ciudad del país por su peso económico y sus 7,7 millones de votantes, en las que el PT, representado en estos comicios por la alcaldesa Marta Suplicy, debe ceder el cargo a José Serra, uno de los hombres fuertes del PSDB, quien la aventaja, en estos momentos, en 14 puntos porcentuales.
De perder la alcaldía paulista, el PT sufriría una importante derrota, pues se le considera uno de los puntales de la política brasileña y, sin su soporte, deberá trabajar fuertemente para ganar las elecciones estaduales del 2006. El estado de Sao Paulo, con casi 20 millones de habitantes, es gobernado por el socialdemócrata Geraldo Alckiman, posible pretendiente a la Presidencia dentro de dos años.
Sea cual fuera el resultado paulista, lo cierto es que el PT, a dos años de ganar el gobierno, duplicó las alcaldías bajo su mando y recibió el respaldo masivo de la población, en especial de los sectores más humildes.
El PT tiene candidatos a alcalde en 24 de los 44 municipios con más de 200 mil habitantes donde los electores irán de nuevo a las urnas y el PSDB en 20.
En Venezuela, por otra parte, este próximo domingo se efectuarán comicios regionales que, según expertos, darán la victoria al gobierno del presidente Hugo Chávez en la lucha por las gobernaciones estaduales, luego de la aplastante derrota sufrida por la oposición el pasado 15 de agosto en el referendo nacional mediante el cual intentaron inútilmente derrocar el proceso bolivariano.
Estos comicios decidirán quién controlará 22 gobernaciones de estado y 335 alcaldías municipales. En estos momentos, el Movimiento V República gobierna en 15 de los 22 estados, y en el 70 por ciento de las alcaldías.
Más de ocho mil candidatos a gobernadores, alcaldes, legisladores y concejales, concurrirán a los comicios regionales en Venezuela, en representación de docenas de partidos y grupos políticos, se informó este lunes.
En uno de sus últimos coletazos, quizás convencida de su derrota, la oposición venezolana intentó en los últimos días la llamada estrategia de las renuncias, es decir, declinar sus candidaturas con el alegato de, entre otros pretextos, supuestas faltas de garantías.
Sin embargo, sólo una treintena de aspirantes a cargos en las listas opositoras renunciaron a sus aspiraciones, entre ellos el criticado y antibolivariano actual Alcalde Mayor de Caracas, Alfredo Peña.
En opinión del vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, la oposición sufrirá una derrota monumental y emblemática, dado que carece de una política coherente, en tanto ha mantenido posiciones poco éticas ante la sociedad, como el artrero y fracasado golpe de Estado contra Chávez el 11 de abril del 2003, que fracasó en menos de 48 horas por la voluntad popular, y el negativo paro petrolero.
Y como para que no queden dudas de que los pobres de América Latina apuestan a la izquierda y a las presuntas mejoras que a su vida traerán los proyectos sociales que ésta enarbola, el próximo 9 de diciembre, cuando se celebre el 180 aniversario de la Batalla de Ayacucho, se celebrará una cumbre de los líderes sudamericanos, lo que es calificado como otro paso fundamental en la integración regional ante los avasalladores planes del capitalismo.
Es muy posible que en el Cusco, Perú, sede de la cita, se firme la primera acta de la Unión Sudamericana, que, al concretarse, constituirá un bloque de 17,2 millones de kilómetros cuadrados en 10 naciones y una población de 336 millones de habitantes.


sábado, octubre 30, 2004


Leyendo vivo lo que quiero, como quiero, con quien quiero, donde quiero, cuando quiero, vivo queriendo. Leer es amor.
Posted by Hello

MUESTRA DE ARTISTAS ARGENTINOS



El Museo Metropolitano
Invita a Usted a la inauguración de la muestra de los artistas:

Graciela Suárez - Natalia Dándolo - Emilio Bertoni

Que tendrá lugar el día 3 de Noviembre a las 19,30 hs.

La muestra podrá visitarse hasta el Martes 16 de Noviembre de 2004.

Lunes a Viernes de 14 a 19 hs. Sábados y Domingos de 12 a 18 hs.

Curadora Arq. Stella Freitas



MUSEO METROPOLITANO
Castex 3217, Buenos Aires. Tel. 4802-1911 / 4803-4458
museo@museomet.otg.ar / www.museomet.org.ar

ISLA COFRE MÍTICO



AMPLIFICATIO DE UNA RESEÑA:
ISLA COFRE MÍTICO, HISTORIA SURREALISTA
(de Eugenio Fernández Granell)


Las divagaciones sobre la isla le dan pie a Granell para elaborar una especie de geografía visionaria y antropomórfica -que no “biografía” de André Breton (del Surrealismo). La isla es el libro y es el Surrealismo y es la imaginación. Y como André Breton y el Surrealismo podría decirse que son la misma cosa, pues también Breton es la isla. Todo esto está en Isla Cofre Mítico (Editorial Caribe, Puerto Rico, 1951). Pero, a diferencia del autor, nosotros hemos sido asediados, de repente, por otra idea, directamente derivada de este título: Cofre, y de nuestros particulares paseos por la literatura isleña.


CONTENIDOS + FORMAS + UN TÍTULO

A lo largo de la historia literaria islas y cofres han sido compañeros muy a menudo, ambos términos han pertenecido al mismo campo semántico, porque, en la novelística de aventuras, los cofres que contenían tesoros eran, casi siempre, encerrados en islas. El centro más atrayente, entonces, de la isla, era el cofre, continente último del oro, del brillo. Y se convertía, por lo tanto, en el corazón de la isla.

Del mismo modo, siguiendo inmersos en la transposición metafórica de Surrealismo (término real) en isla (término imaginario), podríamos interpretar a cofre (término imaginario) como el elemento continente, casi mágico, del que salen los vapores de la revolución bretoniana (término real). Pero al hacer esta interpretación desvirtuamos las conexiones primeras que habíamos hecho entre los términos isla y cofre, ya que en ellas era la isla quien contenía al cofre y no al revés. Lo cual tampoco es que importe demasiado, porque, en realidad, ya nosotros mismos estamos divagando -contagiados, sin duda, por esa tensión surrealista que leer el libro nos ha proporcionado-, habiendo tomado como base no sólo contenidos y formas, sino también el peso apabullante de un título.


DINÁMICO DIBUJO

Isla Cofre Mítico, además de ser una loa a Breton y, como dijimos, una descripción paisajística suya, es también un cuadro que se mueve. Nos da la sensación de que Granell, ante el estatismo inherente a la pintura, tuvo que bucear en la literatura para recoger sucesiones de hechos que, en su movimiento más ondulante y más encrespado, no habrían podido ser reducidos a las limitadas dimensiones de un cuadro. Así, Granell consigue lo inconcebible, un dibujo en movimiento que, además, posee dimensión temporal (que se sepa, hasta ahora, solamente existe un medio al que le cuadre tal definición, ni más ni menos que el denominado comic), una forma literaria que lo es por no haber podido ser exactamente pictórica.

¿Qué mejor manera que ésta -la literatura- para pintar a un Breton disímil, movido, transoceánico?


¡OH, AMÉRICA!

El Surrealismo bretoniano y el -permítasenos la expresión, porque creemos que es totalmente válida- granellano son complementarios. Tienen que serlo desde el momento en que los dos escritores se “tropiezan” con América en un momento crucial para ellos. Colón es uno de los personajes que más aparecen en este libro (y no es que aparezcan pocos, porque la muestra de erudición que nos da Granell es amplia, medida y, además, entretenida, consiguiendo, con ello, elaborar un ensayo tan creativo que, desde luego, no es un ensayo), lo cual no es casualidad. Ellos, los surrealistas -Masson, Mabille, Lam…- que, con Breton a la cabeza, llegan a la Martinica y luego a Santo Domingo -en donde se encuentra Granell- en 1941, son también descubridores; la nueva tierra va a ser para ellos el crisol nuevo, la distinta naturaleza que preserve sus acciones (sus vidas) y que permita dar rienda suelta al principal postulado de su credo estético (vital): la liberta. Dice Breton: “La belleza es (…) el gran refugio”; Granell dice: “Así es la isla el único refugio (…) Libertad y belleza se identifican”. Ellos, los surrealistas recién emigrados a América, son también Colón -“colones”, colonos-; “colonizarán esta parte del mundo y “colonizarán” sus islas, esos lugares tan hipersensibles de la tierra.

Pero es que toda América es uno de los lugares más hipersensibles de la tierra, es un continente -un mundo- que se está haciendo. Los exiliados españoles encontrarían en él una enorme prolongación del suelo patrio que les habría de brindar el calor y el reposo que necesitaban para acometer sus actividades intelectuales y artísticas. Y Granell entre ellos, claro está -y tan entre ellos, para vergüenza nuestra-, llegó a ser tan conocido y apreciado en Nueva York como desconocido en el azotado solar que, hasta no hace tanto tiempo, era la España fascista. Pero aquel mundo nuevo -este mundo nuevo- tiene un parangón en el Cofre de Granell; así, leemos en la página 15: “A este respecto, las Antillas deben compararse con las colonias de la Gran Grecia. Asistimos al nacimiento doloroso de una nueva civilización en la cual el Atlántico jugará el papel del antiguo ‘mar griego y latino’”, palabras que Eugenio atribuye a Pierre Mabille.


¿UN GÉNERO?

Estelle Irizarry ha calificado a Isla Cofre Mítico como libro de poesía, ensayo, biografía, estudio literario y divagación lírica. Y es cierto. Pero sobre todo es un credo, el credo total en el Surrealismo más puro, y una forma de reseñar, de manera histórica, uno de los momentos más importantes del movimiento. (No olvidemos que Granell era, en aquella época -la que aparece descrita en el libro-, un periodista, y como tal habría de hacer acopio de unos materiales que luego serían preciosos para la redacción del texto.) Lo que sucede es que tampoco la forma “ensayo”, como ya antes hemos anotado, nos sirve para definirlo, pues haciendo historia, rompe con la historia y, siendo poesía, no llega a ser lírica…

Reseña de lectura por Francisco J. Lauriño
(REY LAGARTO Núm. 8, 1990, IV, Monográfico especial dedicado a Eugenio F. Granell)




En cada rosto um amigo
Posted by Hello

25 ANIVERSARIO



PopNox quiere felicitar a la revista Aki Yerushalayim por su veinticinco aniversario de "publikasion ininterrumpida" en ladino. En Israel unos doscientos mil judíos hablan el ladino con distinto grado de conocimiento, la lengua de los sefardíes que se conserva desde los decretos de expulsión de España en 1492. La repatriación de unos cien mil personas procedentes de Latinoamérica reforzó la gramática conservada con grandes esfuerzos por los sefardíes europeos durante siglos. Enhorabuena.

miércoles, octubre 27, 2004


Elis liberè
Posted by Hello

CONFERENCIA EN LA SOCIEDAD CULTURAL GIJONESA



el 26 de octubre a las 19.30 h, en nuestra sede social, R. Fraguas, Forges, impartirá una conferencia sobre
El humor y los medios de comunicación.
PRESENTA:
Manuel Mata Machado
Presidente de la SCG
Dirección de la sede C/ Belmonte de Miranda, 4 entre-derecha

CONFERENCIA EN EL MUSEO METROPOLITANO DE BUENOS AIRES



"Las Migraciones y la Globalización Cultural."
A cargo de la escritora y licenciada Siuta Pachman.
Miércoles 27 de octubre a las 18:30 hs.
En el ámbito de la exposición: “Dos Escultoras Dos Pintoras”
Castex 3217 – museo@museomet.org.ar
4802-1911 4803-4458


Los mejores cerebros de mi generación no descansan en frascos con formol a la espera de una vivisección en busca de huellas espongiformes, no. Andan sueltos por la calle
Posted by Hello


Aviones
Posted by Hello

martes, octubre 26, 2004

PRÓXIMAS CITAS DE CAUCE



Debido a inexplicables problemas con la reserva del Salón de Actos de la Casa de Cultura de Laviana, la conferencia que tiene por título "La idea del terrorismo en Kant", conmemorativa del bicentenario de la muerte del filósofo y que estaba previsto celebrar hace algunas semanas fue pospuesta al próximo viernes 29 de octubre a la misma hora, las 20'00 horas. Impartida por el catedrático de Filosofía de la Universidad de Oviedo D. Alberto Tuñón Hidalgo.

AVANCE DE PROGRAMACIÓN PARA NOVIEMBRE.

Si las condiciones climatológicas y las autoridades competentes lo permiten se pretende desarrollar el siguiente programa durante el mes de Noviembre:

* Viernes, 5 a las 20'15 horas en el Nuevo Teatro de La Felguera el grupo de teatro KUMEN presenta "TESTIMONIO INCOMPLETO".

* Viernes, 12 a las 20'00 horas en el MUMI (Museo de la Minería) de El Entrego, presentación del libro de JAIME IZQUIERDO "Marcelo, los otros niños de la guerra" que narra la peripecia vital del histórico socialista Marcelo García, presidente de la Agrupación Socialista de Gijón y que es natural del Concejo de San Martín del Rey Aurelio.

* Sábado, 20 con salida del autobús de Gijón a las 9'00 horas; Oviedo a las 9'30; La Felguera a las 10'00 y Sama a las 10'05 visita guiada al Conjunto Minero-Industrial de Solvay (Lieres)con la presencia de Aladino Fernández García.

* Viernes, 26 a las 20'00 horas en la Casa de Cultura de El Entrego conferencia-coloquio literario dirigido por el escritor cubano JUSTO VASCO y que versará sobre el género de novela negra llevando el título "La novela negra, desde los inicios a la actualidad" (Y no hablamos de novela africana, nunca hablamos de novela africana, como si no interesase a nadie)


Novela africana ¡¡¡ por favor !!!
Posted by Hello


Novela africana por favor!!!
Posted by Hello

domingo, octubre 24, 2004


Jirafa
Posted by Hello

viernes, octubre 22, 2004

POEMA ESTACIONAL, DE JOSÉ ADÁN CASTELAR



José Adán Castelar (Honduras, 1941), es un poeta casi desconocido en España. Colaborador habitual de prensa en su país, en el que reside, perteneció en su día a “La Voz Convocada”, un grupo poético de la ciudad de La Ceiba. A pesar de no ser ya lo que se ha dado en llamar un “joven poeta”, tan sólo ha publicado, hasta hoy, cuatro libros: Entretanto (1979), Sin olvidar la humillación (1987), la antología Tiempo ganado al mundo (1989) y el que ahora comentamos, que fue premio “Juan Ramón Molina”, de la Dirección General de Cultura de Honduras, en 1988, a pesar de haber sido compuesto hacia 1966. Lo que no quiere decir que lo escrito sea sólo lo editado.

Deudor de César Vallejo y, en cierta lejana medida, del modernismo hispanoamericano, Castelar descubre en este poemario, con fuerza y con sensibilidad, un paisaje hondureño que, a veces, ha de ser descrito de manera prosaica, sin admitir sones musicales que podrían desvirtuarlo: “Ciudad volcada sobre el mar, a lo largo de la costa habitada / entre la oscilante constelación (donde se bañan ahora / cuerpos y besos) y la noche de lunas / fluctuantes”.

Pero Poema Estacional también ofrece, en algunas de sus partes, una posible doble lectura: “A lo lejos, un dulce rumor crece. / y aquí, casi a mis pies, el agua sin dirección / corre hacia el mar”. ¿Será el agua del pueblo que marcha, aun sin cauce que la guíe, a librarse de la injusticia?

Sobre todo, es este un libro amplio, bien dividido en cinco partes. Cada una de ellas es una unión de temas que se tocan, que se hacen conformadores los unos de los otros; por ellas desfilan tiernas odas, efectistas y muy límpidas, como “Cangrejo”; descripciones y lamentos de hombres y mujeres -o por hombres y mujeres-, que se arrastran por la vida conformándose con sus deberes y con sus desvelos (“Babú”, “Don Manuel”, “Ciudad: 6:30 p.m. (La Ceiba)”, “Sólo estelas en la mar”); o deliciosos poemas de amor (como “Madrigal”: “Nunca estuve tan cerca / de una llama dibujada / como cuando viví unos instantes / cerca de tus labios. / Su rojo quemaba suavemente / como un verano de niños, / y abría entre la nieve / algo de la tarde sobre el mar”). Pero es el paisaje, siempre el paisaje, el auténtico eje, junto con el tiempo, sobre el que rota todo el poder de estos versos, un paisaje siempre natural del que el hombre es un mero espectador (“Y los sapos, en el agua de los patos diurnos, / se hacen el amor bajo la luna”) y sobre el que el poeta trata de ejercer una especie de protección -el paisaje es, por tanto, suyo, representante él de todos los hombres “puros”- contra aquellos que desprecian las delicias de la sensibilidad y la belleza (así dice, evocando la imagen de la luna, “caída en el charco”: “Sube, pie de mi ronda, sube / hasta el balcón de la tierra y del cielo que, / como un verano de ojos, pueden destruirte / los que pasan”).

Es esta una poesía “realista” en el sentido de trabajar con una realidad habitual, más que metafísica, que rodea al poeta; quizás su logro final se vea algo afectado por ello, pero no le cuadra el esteticismo a la manera de escribir de Castelar.

Reseña de lectura de Francisco J. Lauriño
(Rey Lagarto Núm. 7, 1990, III)

miércoles, octubre 20, 2004

OCTUBRE



OCTUBRE CLARO FAVORECE EL SEMBRADO

Se termina en este mes las operaciones de la vendimia, empezando los trasiegos y la fermentación.

La localidad catalana de Alella, famosa por sus vinos, ofrece una nueva variedad, el exclusivo caldo Kosher, que cumple todas las reglas para el consumo por parte de la comunidad judía internacional. Según la ley rabínica, se trata de vinos que no pueden proceder de manos impuras y en los que la manipulación de la uva, que no debe llevar productos químicos, sólo puede hacerla un rabino.


Y hablando de octubre y comenzando por un viejo refrán referido al mundo natural, no sé muy bien por qué pero recuerdo que he leído estos días dos artículos sobre la nueva revolución musical que amenaza con extenderse a otras esferas culturales y de hábitos de los jóvenes que suponen el recambio a los gobernantes de este inicio de siglo. El hip-hop se enseñorea con sus rimas populares, con sus ritmos 4X4, sus graffitis y sus vestimentas, con todo el aparataje intelectual que le sustenta, aunque la mayoría no lo perciba (lo mismo sucedió con el jazz y el rock’n’roll en su momento).
Juan Cueto en su último artículo para EPS se refería a la “Generación ‘hip hop’” y personalmente tengo al señor Cueto por un observador atento, un serviola que desde su atalaya otea más allá de lo que nosotros míseros miopes no podemos ni imaginar, y ve lo que se nos viene encima. Y por otra parte disfruté con un extenso reportaje de Leticia Sánchez para el semanario OVIEDODIARIO en su edición del 16 de Octubre de 2004, titulado “El lenguaje de las paredes” que recomiendo a todos su lectura. De dicho artículo entresaco algunas pintadas históricas que conviene recordar de vez en cuando:

En Montevideo ESTAMOS AQUÍ SENTADOS, MIRANDO COMO NOS MATAN LOS SUEÑOS

En Moratalaz (Madrid) QUEREMOS SER COMO EL CHÉ
¡ASMÁTICOS!

En Flores (Buenos Aires) UNA NOVIA SIN TETAS MÁS QUE NOVIA ES UN AMIGO

En Salamanca MI BINOMIO SON TUS OJOS

En Bogotá PROLETARIOS DEL MUNDO UNÍOS
¡ÚLTIMO AVISO!

MUJERES EN PIE DE GUERRA



Acaba de aparecer el documental dirigido por Susana Koska dedicado a las mujeres que lucharon contra el franquismo y lograron sacar adelante a familias, maridos y compañeros encarcelados y a ellas mismas. Un homenaje a quien desde el anonimato más absoluto dieron toda su vida por nosotros, por los demás, olvidándose la mayoría de las veces de ellas mismas. Sometidas además al olvido más injusto, incluso de quienes fueron el objeto de sus desvelos.
La Banda Sonora Original está editada por DRO EAST WEST SA y va firmada por Loquillo (José Mª. Sanz) y Gabriel Sopeña, que afortunadamente acompañados por Los Trogloditas, Jordi Pegenaute y la colaboración siempre estimable de Paco Ibáñez y Luis Eduardo Aute nos ofrecen un escenario musical que muchos deleitosamente disfrutamos. Los tambores de Calanda también suenan en la canción “Viva Durruti” y se agradece por Durruti, por Buñuel, por tantas cosas…
Pero mejor dar la palabra a Susana Koska que en el CD escribe:
“El sonido de la memoria…”

Lo que ahora tienes en las manos, es algo más que un puñado de canciones, forma parte de un proyecto que bajo el nombre de MUJERES EN PIE DE GUERRA, reúne distintos artistas y distintos formatos: un documental, una obra pictórica, un libro, una pieza teatral, una página web… y este CD que ahora vas a escuchar, que estás escuchando.

MUJERES EN PIE DE GUERRA nació como una búsqueda personal y fue evolucionando y creciendo, transformándose en una necesidad, la de contar la historia de las mujeres que lucharon con valentía y compromiso en las trincheras y las huelgas, desde la cárcel y el exilio, desde la guerra civil española hasta la muerte de Franco. De cómo afectó en lo personal la historia colectiva. Es la necesidad de responder preguntas que se nos borran del mapa, sepultadas por el tumulto social y político que fue la transición pacífica.
Es la necesidad de dar color a las fotos en blanco y negro, de devolverle poesía a la historia.

Ahora MUJERES EN PIE DE GUERRA es un collage de ideas y opiniones, consignas, fotos, recuerdos, canciones, fundidas en la propia vida, la historia oficial contada desde el otro lado.
Es un arma cultural, un deber de memoria y expresión artística.
Una voz nueva y una voz más.

+ INFO EN PIE DE GUERRA

+ INFO DRO EAST WEST

domingo, octubre 17, 2004

ENTREVISTA A FAUSTINO SUÁREZ ANTUÑA. DOCTOR GEÓGRAFO



«No existe un patrimonio industrial tan denso como el de las Cuencas»

«En la actualidad no existen criterios básicos para tratar la arqueología de la industria; no se respeta su idiosincrasia»

Faustino Suárez Antuña ha pasado toda su vida en Sotrondio, rodeado de minería e industria. Aún recuerda cuando acompañaba a su padre hasta el pozo Sotón. Para poder explicar todo el peso que estas actividades habían tenido en su crecimiento como persona decidió estudiar Geografía y eligió como tema de su tesis doctoral «La organización de los espacios mineros y el patrimonio industrial». El tribunal de la Universidad que tenía que juzgar su investigación consideró que su trabajo merecía la máxima nota: sobresaliente cum laude.

-¿Era necesario un trabajo de investigación sobre el paisaje minero y el patrimonio industrial en Asturias?

-Tradicionalmente los espacios mineros se han tratado desde múltiples puntos de vista: desde la geología, la geografía, como es mi caso, pero también desde la Historia, o la Historia del Arte. En cualquiera de los casos se suele hablar de la minería como espacio minero, paisaje minero, siempre en singular. Eso no se ajusta a la realidad, y por la perentoria necesidad que había de salvar patrimonio industrial, hacía falta clasificar esos espacios mineros. Definir cuáles son las singularidades, y cuáles eran también las diferencias entre ellos para poder llegar a una categoría de espacios mineros.

-Entonces, ¿cuál es la finalidad de este estudio?

-Descubrir una serie de elementos señeros de la actividad minera. Conseguir que si dentro de unos años solamente nos quedaran unos elementos de la minería, que ellos explicaran la diversidad a que dio lugar la propia minería, la actividad minera.

-¿Cuál fue el resultado?

-Llegué a la conclusión de que, en Asturias, se podían definir cuatro modelos de espacio minero: un espacio minero central, y aquí tomo como ejemplo el pozo Sotón, porque el patrimonio industrial que contiene es infinitamente mayor que el resto. Dentro del espacio minero central hay una pequeña ramificación, hacia los valles laterales, y ahí nos aparecen ejemplos como el pozo San Luis, donde tenemos las viviendas de empresa, con una gran importancia, y nuevamente un patrimonio industrial de alto nivel. Después el espacio minero periférico, concejos como Siero donde la empresa tiene muchísima más presencia que en los valles centrales, y donde las industrias se diluyen dentro de los municipios. Y más allá encontramos el que yo denomino espacio minero ultraperiférico, donde existen dos grandes ejemplos: Arnao y La Camocha. Elegí Arnao porque tiene el patrimonio industrial más interesante y además es el primer pozo minero de Asturias, de 1858.

-¿Cuál es el tratamiento que se hace al patrimonio industrial en España?

-Tiene que haber un criterio, y por ahora no lo hay. No se está tratando el patrimonio industrial como el resto del patrimonio cultural. Los criterios no son válidos para la industria, porque no se respeta su idiosincrasia, que tiene una serie de características especiales.

-¿Pueden convertirse las comarcas mineras asturianas en un referente de la utilización del patrimonio industrial?

-En ningún sitio hay un patrimonio industrial tan denso como en las cuencas asturianas. Por la propia acumulación de actividades. La minería en sí misma no suele derivar en una riqueza ingente, pero sí la minería asociada con la siderurgia, como se produce en el Nalón y el Caudal. El patrimonio industrial no demanda grandes actuaciones, simplemente que se integre en un espacio urbano. En vez de tirar un puente, veamos si lo podemos utilizar; en vez de destrozar una senda de un antiguo ferrocarril, veamos si la podemos integrar. Veamos si esos elementos se pueden integrar dentro de la trama urbana.

-¿Puede su trabajo de investigación ayudar a esa integración de la que habla?

-Soy escéptico, la propia sociedad demanda cada vez más una atención sobre el patrimonio industrial, buena prueba de ello fue la celebración de la sexta edición de las Jornadas sobre patrimonio industrial que se organizaron en Gijón. Pero la Administración va siempre un paso por detrás. Con mi tesis intento ofrecer una nueva reflexión sobre el patrimonio industrial que sirva como documento de partida para la definición de conjuntos del patrimonio industrial asturiano.

-Su condición de habitante del valle del Nalón habrá influido en el tema de su tesis...

-Toda mi familia está vinculada a la minería. Siempre me habían interesado los temas relacionados con la mina, por eso estudié Geografía, y además escogí a mi director de jefe, Aladino Fernández, que tiene una gran vinculación con el Valle. Estaba claro que cualquier cosa que hiciéramos debía servir para su aplicación en la cuenca minera.
Entrevista realizada por AITANA CASTAÑO para la Edición Cuencas del diario La Nueva España del día 11 de octubre de 2004.

Alguna cosa sobre Virgilio Piñera



Virgilio Piñera en persona
Cubarte).- Bajo este acertado título ediciones UNION, casa editora de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), ha publicado un peculiar texto del crítico e investigador Carlos Espinosa Domínguez --radicado desde hace algunos años en los Estados Unidos--, escrito casi íntegramente en Cuba durante la década del ochenta.

A partir del intenso trabajo con la copiosa papelería dejada por Virgilio Piñera al morir, --que incluía artículos en periódicos y revistas, manuscritos, cartas, apuntes, proyectos de obras, una autobiografía inconclusa, páginas que parecen dar cuenta de un diario llevado sin mucho método, entre otros materiales--, del testimonio de algunos de sus hermanos, varios de sus colegas y sus más entrañables amigos entre los que se cuentan destacados dramaturgos, escritores, actores, directores y figuras de otras zonas de la cultura, Espinosa Domínguez consigue construir una lúcida coral que tiene la virtud de preservar el original tono coloquial de las entrevistas individuales que la sostienen.

Iniciada con una nota oficial del nacimiento a la que siguen las palabras autobiográficas y desmitificadoras de Piñera en torno a tal suceso, la evocación se extiende hasta el momento de la exhumación de los restos en el capitalino Cementerio de Colón, con el propósito de su traslado a la natal Cárdenas, en más de trescientas páginas organizadas en nueve capítulos que preludia un introito del autor y culminan la cronología y la bibliografía del escritor y unas breves notas de presentación de cada uno de los diecisiete entrevistados.

Conocemos así, de primera mano, la infancia y adolescencia en el seno familiar con sus frecuentes cambios de paisaje y su mantenida pobreza, las lecturas iniciales, el descubrimiento de Proust, las primeras incursiones en la creación literaria, las conferencias en el Liceo camagüeyano, las gestiones para la presentación del grupo teatral La cueva en el escenario del Principal de Camagüey -- a consecuencias de lo cual aparece su primer texto para la escena--, la definitiva radicación en La Habana, los años universitarios compartidos con José Antonio Portuondo, las estancias --que resumen doce años—en Buenos Aires, la relación allí con el escritor polaco Witold Gombrowicz y la intervención decisiva en la traducción al español de Ferdydurke, el encuentro con Jorge Luis Borges, Pepe Bianco; la alta estima en que lo tuvieron figuras de la talla de María Zambrano, Alfonso Reyes y el propio Borges; en tanto presenciamos aquellos hitos del teatro cubano que constituyeron los estrenos de Electra Garrigó, Jesús, Aire Frío, la premiación de Dos viejos pánicos en el Concurso Casa de las Américas; tenemos noticia de los pormenores de La boda ,que lleva a escena Adolfo de Luis, del proceso de elaboración de El encarne, de la publicación y reconocimiento internacional de los Cuentos fríos; le acompañamos durante sus luminosos años en Guanabo, su labor en el periódico Revolución y en su suplemento cultural; participamos de su espíritu polémico, sus concepciones acerca de la creación artística como destino recibido, su pasión y fidelidad absoluta a la literatura, su cotidianidad de ritos inflexibles y ambiente espartano, junto a los juegos de canasta y de dominó, los almuerzos en el restaurante Volga en compañía circunstancial de Luis Carbonell o Adolfo Llauradó, las tertulias en casa de Abelardo Estorino y luego en la añosa quinta de la familia Gómez, de los entretelones de su traducción al español del texto húngaro La tragedia del hombre, de Imre Mádach, de los momentos de esplendor y los duros años de silencio, a la par que asistimos al inicio de la amistad con Antón Arrufat, Luis Carbonell, Abilio Estévez, entre tantos otros, y al delicado proceso de construcción de los recíprocos afectos, mientras tras los individuales avatares se muestra, como oportuno telón de fondo, el transcurso de la vida sociocultural y teatral, en específico, de todos estos años y de manera oblicua emergen fragmentos de la trayectoria y las propias personalidades de un grupo de destacados artífices de nuestra cultura en su calidad de testimoniantes.

Como resultado, el diálogo colectivo va brindando los adecuados matices, las sutiles líneas imprescindibles a la imagen inacabada, de gruesos trazos, que nos ha sido legada a quienes no le conocimos y permite aflorar, entonces, la del ser tocado por un inmenso talento y una avasalladora pasión literaria, pleno de delicadezas, dueño de un humor envidiable, respetuoso de la gracia creadora donde quiera que la hallara.

Libro paciente e inteligentemente armado, que se lee con avidez de la primera a la última página, con sorpresa, regocijo, y también con dolor, en él Carlos Espinosa ha encontrado el modo mejor de reconstruir la figura de este oficiante de la conversación por excelencia quien fuera, como acertadamente ha dicho Antón Arrufat, una de las dos leyendas vivas de nuestro medio cultural en su momento, junto a José Lezama Lima, su contemporáneo y amigo.

Virgilio Piñera es uno de los renovadores del teatro cubano, no solo desde la perspectiva estanca de la dramaturgia, en la cual ocupa lugar cimero junto a Ramos y a Triana, sino, además, en lo concerniente a su concepción del teatro como expresión artística; la individualidad creadora que propicia el salto hacia la contemporaneidad desde la construcción de sus textos mediante el empleo de nuevos lenguajes, la inserción en un espíritu universal y la experimentación como premisa. Constituye, desde la década de los noventa en que comienza su redescubrimiento por parte de las nuevas promociones de creadores, el dramaturgo cubano más representado, símbolo inspirador --en más de un sentido--de las nuevas hornadas de dramaturgos, directores, críticos y ensayistas, de continuo referido en las diversos ejercicios que conforman el panorama actual de la actividad escénica

La excelencia de su obra dramática, narrativa y poética, la sagacidad de su mirada crítica y de su ensayística, su intervención en la realización de diversos proyectos culturales, su vertical posición en torno al compromiso del artista con su creación, lo convirtieron en una de las más altas personalidades de nuestra cultura en el pasado siglo y, también, en un ser irradiante hacia el presente.

Artículo de Esther Suárez Durán
Fuente CUBARTE
Publicado en Escuela de Letras
+ INFO PULSANDO AQUÍ


sábado, octubre 16, 2004

3º PREMIO DE MICRORRELATOS TWININGS de historias de té



BASES SE PUEDEN ENCONTRAR EN www.clubdeletras.com, el periodo de presentación de originales es el comprendido entre el 30 de septiembre del 2004 al 3 de enero de 2005 y los microrrelatos seleccionados irán apareciendo en la Revista Qué Leer mensualmente. El premio absoluto asciende a 3.000,00 € libres de impuestos y una Beca para el Curso de Relato Breve de la Escuela de Letras que se podrá realizar bien presencialmente en Madrid o Barcelona, bien on-line.

Como dicen las gentes del teatro mucha mierda y al concurso.

STONED ATMOSPHERE



Ya tienen tres maquetas circulando por los intersticios más laterales de la escena asturiana este grupo que se implica con el hip hop y la poesía callejera en su más estricta y veraz acepción.
Personalmente me empezaron a sonar en una actuación en directo dentro de la programación que el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio celebra en Septiembre en la que se conoce como FEMEX, en aquella época alguno de los actuales miembros estaban en una formación o proyecto que se llamaba 2 CABRONES. Pero ya se sabe, aquello no terminó muy bien y los caminos se bifurcaron. Diferencias estilísticas e ideológicas permitieron no obstante recuperar la libertad creadora al productor Ceeris y al MC Arma X que acompañados por el joven MC Franillo dan forma a una propuesta centrada en las letras abordando los temas reales desde una faceta más humana, un tanto alejada del "yo soy el mejor" y más cerca del "history telling", por otra parte tan poco tratado por el rap español.
Entre las influencias que reconocen están las de Ramsey Lewis, Bob James, Teruo Nakamura, Lalo Schifrin, Clint Mansell, RJD2, DJ SHADOW, Dan The Automator, Ennio Morricone, Hanz Zimmer, Lexicon, Classified, El P o Mr. Lif.
Sus trabajos hasta el momento son tres maquetas que bajo el ordinal 1, 2 y 3 se titulan Issue y sus direcciones electrónicas son
Grupo: stonedatmosphere@telefonica.net
Ceeris: ceeris@hotmail.com
Arma x: cabug2001@hotmail.com

Seguiremos atentos a lo que se cuece en la Cuenca del Nalón en cuanto a escena rap. Y desde PopNox deseamos muchos éxitos a Stoned Atmosphere.

viernes, octubre 15, 2004

CANTOS DE LLOBOS



Ven, mi nina,
a los cantos de los llobos.
Nun-yos teas más mieu
del que tienes a los tos hermanos.
Tu tamién yes criatura famienta
y el sangre fiérvete como a min,
tres de los güeyos.

Sacaremos xuntes los dientes
a la nueche blanca
y espantaremos les sombres
que nos aguarden
baillando desnudes
al pie de les fieres.

Un poema de Vanessa Gutiérrez.

SOLO DE SAXO



Morían las hojas, pesadas, contra el suelo. Y un tenue vapor, la cortina blanquinegra de las calles, se elevaba convulso desde la acera haciendo invisibles filigranas por el aire, para irse después a perder en la altura plomiza e integrarse a las nubes añorantes. Alfombradas y veloces, las avenidas se componían con gracia, obnubiladas, para la enésima llegada del ocaso. Sonrisas de pasados chirridos y taconeos fugaces, el asfalto adormilado se desperezaba a los primeros fríos del otoño.

- Recuerdo aquel sábado de enero. Hacía frío y tú me ayudaste a ponerme el chaquetón -ha dicho llevándose el final del cigarrillo hacia los labios; afuera, al otro lado del cristal, el otoño ensombreciéndose.

- Salías del negocio de tu tía y ella me había dicho no se cuántas veces que debía cuidarte. Para mí que la vieja deseaba…

- ¿La vieja? Es posible. Ahora me da un poco la risa, pero si entonces lo hubiera llegado a sospechar…

- No se. Lo cierto es que el enero aquél y tu chaquetón fuero los ingredientes de nuestro guiso.

- Quizás por eso nuestra relación ha vivido siempre condenada al frío, al toque respetuoso; al invierno constante -le ha mirado con ojos tiernos pero indiferentes, y, cogiendo el bolso, se ha dispuesto a marchar.

- ¡Espera! ¿Esto es todo, Louise? -parece sorprendido y se levanta, la toma de la mano, la mira, también, con la adecuada dosis de ternura procedente de alguien que ha sido algo pero que ya no lo es.

- Lo siento. ¿Para qué seguir hablando? El tópico será idéntico por siempre y nuestro tiempo pasa de manera ineludible. Hemos hablado ya tanto. Hace tantos otoños que nos observan, testigos indiferentes, estos vetustos cafés… No sé. Es que ni yo misma lo comprendo del todo. Nuestro matrimonio, aquella casa…

- Nuestra casa, nuestro matrimonio, fueron todo lo buenos que podían ser -ha dicho, volviendo a sentarse, soltándole la mano.

- Sí, también nosotros lo fuimos y, sin embargo… Es como el café que había en esta taza: conforme yo me lo bebía dejaba de humear, se enfriaba y se acababa a la vez -toma la pitillera, extrae un cigarrillo-. Me la regalaste tú, ¿recuerdas? Aquel fue un cumpleaños maravilloso.

- Lo fue. Pero ¿no has pensado que no todo tiene porqué tener un fin si tú no deseas dárselo? No es que yo quiera volver a intentar nada…

- ¡Por favor, Mitch!

- No, si es cierto…: nada. Pero creo que, entonces, la solución fue precipitada -le ha dado fuego acercándole el mechero azul al cigarrillo.

- No sé. Pero ahora me voy. No puedo seguirte del todo. Es que estas cosas me parecen tan inútiles, tan carentes de sentido…

- Está bien. Termina, al menos, el cigarro. Podríamos mirarnos sin hablar.

- Cuando éramos jóvenes podíamos hacerlo… ¡Adiós, Mitch, te llamaré alguna vez! -se levanta, se mueve, se aleja.

- ¡Adiós! No pagues, lo haré yo -y baja el tono de voz hasta encontrarse las palabras dentro del esófago, del estómago, del corazón-. Lo haré yo. Nada más fácil. Todo contigo fue siempre fácil. Demasiado. También parecen fáciles la lluvia, la neblina, las hojas y el otoño (este otoño, por ejemplo); pero, al final, como siempre, a mí me resulta complicado en exceso. Y de veras que lo siento. Yo sí que lo siento. Ahora estoy aquí y le pido al camarero otro vaso de aguardiente. Es sólo el tercero (esto también es fácil) y hoy como nunca se me vierte la faceta del recuerdo. Esta cita, las anteriores, las futuras ¿qué son?, ¿a qué obedecen? Recobramos en palabras una relación muerta de un tiempo muerto (distante). Recolectamos cadavéricas anécdotas que solamente salvan nuestra vanidad, nuestro estar en nosotros mismos; con ello nos hacemos peores, a pesar de todo, y estalla en nosotros, como nunca, digo, la innoble idea del egoísmo. ¿Por qué me casé yo contigo, Louise? ¿Lo sabes tú? ¿Alguna vez lo has llegado a sospechar siquiera? Aquella tarde de enero, aquel chaquetón (que, por cierto, olía a años, a ropero, a alcanfor), el pelo que te ondeaba sin descaro, tus ojos maravillosos que luego he ido perdiendo (has ido perdiendo), no fueron más que una disculpa, pero, ¿de quién? Es demasiado fácil echarle la culpa de las cosas al destino, porque es, precisamente él, el único inocente: siempre lo es puesto que su fingida existencia está demasiado ligada a nuestros intereses, a los intereses de las personas. La tarde y el chaquetón son siempre elementos recurrentes; es nuestra historia que, hecha ya cenizas, se ciñe a nosotros a través de esos elementos… ¿Será posible que ya todo a nuestro alrededor no pueda ser sin ellos? Me sonroja la idea de vivir tan apartado de toda realidad evidente. Esos elementos son, además, el símbolo de su amor, de mi amor, de nuestro amor; pero lo que ahora me preocupa también, es saber si lo fue de veras o si solamente nos ligamos por aquello. Si lo fue, debe seguir siéndolo: el amor no puede morir tan fácilmente -su cara triste se ha encendido al resplandor del mechero azul y se ha ensombrecido con las volutas del rubio americano; pasándose la mano por la frente ha decidido, por fin, llamar al camarero, pagarle la nota y levantarse presuroso.


*** *** ***

Hacía fresco. Los automóviles discurrían con la clásica celérica lentitud del otoño, de una época cualquiera. Comenzaba su paseo desde la puerta del bar. Desde tiempo atrás sabía que la había perdido y a pesar de todo regresaba cada año a aquella cita en el otoño -¿era siempre en el otoño?-; recobraban los cadáveres del tiempo, sus propios cadáveres, sus ya idos cuerpos anteriores, su vida común que había pasado presurosa, y les rendían el culto floreado -crisantemos, mármol, humedades- que se les rinde a los muertos.

Ella no. Pero él salía vacío, yerto. Salía transido de aquel espumante cementerio particular que era tan inmenso y tan insondable como la mar. Se le hacía tan amplia la calle… Y regresaba de nuevo al cubículo. Enfrentaba la larga caminata, su paseo, hacia la parte moderna de la ciudad. Tras el descanso, pensaba, volvería a verse en negro ante el espejo, a acariciarse el rostro desnudo, y seguiría renunciando a todo mientras se mordía la lengua contento en su pútrida amargura. Mas no por ella, no, sino por sí mismo, por su tiempo, por sus ideales, por las hojas marchitas en que se le habían convertido los ya inútiles brotes del ayer.

El era un solo de saxo, una voz quebrada de emoción, como un grito sonoro y cadencioso en el silencio de la noche. Él se dibujaba sobre la ciudad, retrato futurista de un sonámbulo fraudulento y negro, como sobre un espacio virgen de pintor cansado.

Combatía la soledad con más dosis de soledad. Congelaba sus raras victorias sobre los demás en un particular frigorífico de contención y de mesura, de recato. Era el otoño y lo sabía. Sabía que era uno más, pero él mismo, quedándose, desde aquellos días, reducido a su terrible pero querido abismo.

- Este fracaso me ha dado la fe que me tengo. Me ha dado todo el poder que poseo. Todo es por ella; por lo tanto debo apreciarla, pues me vale. Me ha conformado y soy su obra, su robot. Si ella me programara… Pero no llegará a saberlo jamás. Me duele la vida. Sin embargo soy tan bello siendo yo. No, no soy narcisista: me encanta la creación, toda creación. Por eso me “encanto”, por ser creación como hombre que soy. Todo el mundo, no obstante, debe tener su complemento. Destrucción. Esa es, precisamente, la palabra. Destrucción es el sumum (lo perfecto) porque es, a la vez, creación y nada; es muerte, pero lo es por haber sido vida: la destrucción necesita de la creación, como el dios necesita del humano, para poder ser -se ha sentado en el banco apergaminado. La luna ha salido y a él, ya en la noche, le brilla el rostro afeitado. Visto de perfil en la distancia recuerda a no sé qué personajes de whisky y de añoranza, seres de irreales concatenaciones en películas transparentes proyectadas sobre trapos blancos colgados de una pared.

- Este fracaso me ha dado la fe, me lo ha dado todo. Hasta la luna. Yo había perdido la luna aquel enero. Un chaquetón con olor a alcanfor, unos ojos de mirada tierna y sensual, me hicieron olvidar antes de poseer. Después del chaquetón, después de los ojos, después de aquel enero frío que por tantos años se prolongó, he revivido sin haber vivido y por fin soy yo. Sin ella nunca podría haber sido el ser que soy tras haberla perdido. Reconocer que el corazón me dolía no es una falsedad. Pero yo me encuentro entre haces de sombra y luz. Yo la he creado. O nosotros. Por eso yo debo destruirla. Destruirnos. O nosotros. Nunca he podido desvelarle estos secretos en las citas otoñales. Al comenzar a hablar todo deja de ser lo mismo. Desaparezco, quedo anulado. Ella, con su melosa voz, grande y eterna, inaudible casi, educada, elimina mi vozarrón y me moldea, como siempre, a su gusto. Como antes. A eso le llamo yo tiranía, abuso de poder. Pero ella no lo sabe. ¿Cómo será ella ahora? Quiero decir, ahora, a estas horas. En su nueva casa, en su nueva cama, con sus nuevos amantes. (Me ha dicho que no ha vuelto a tener una relación estable, que la perjudicaba.) La imagino aquellas noches encaramada en la buhardilla, guiándome en silencio hacia sus notables caminos. ¿Cómo será, ahora, ella? -se ha perdido y una nebulosa le invade; es como un dulce sopor con voces y con ángeles y con demonios musitándole al oído viejas canciones que cantaban los fuertes braceros de Ohio hace tantísimos años.

Mientras, afuera, morían las horas, pesadas, contra el suelo. Y el tiempo, como el vapor, se devoraba a sí mismo. Las calles, las avenidas, eran negras de nuevo, lluviosas y mezquinas. El hombre no recupera en ellas su felicidad; ni siquiera le brindan un diminuto pasatiempo.

Y el café ya cerrado espera; es la espera de un año cualquiera.


FIN

Relato de Francisco J. Lauriño
(Publicado en la revista Rey Lagarto, núm. 11-12, Año III, 1991. Langreo.)

Maravíes



Mirailes.

Les cúpules de Samarkanda
brillando al sol de mediudía.
La gran muralla china
devorando l´horizonte.
Les pirámides d´Exiptu,
los bisontes d´Altamira,
el Partenón, l´Alhambra, el Coliséu.

¿Maravíes dicís?

Son los restos
d´un mosaicu arrasáu pola arena.

Débiles voces del mundu que les fixo.
Namás.

Teseles
na rara flor del tiempu.


Poema de Chechu García

jueves, octubre 14, 2004

Un poema de PeCasCor



En cuanto
me pongo
esta chaqueta
se pone a
llover.
Me llaman desde
todas las sequías
del mundo.
Gano mucho
dinero. Las
cosechas
aumentan
gracias a mí.
Yo estoy harto
de tanta alabanza.
Yo estoy mentalmente
empapado.

Del libro "La vida puede ser una lata"
Ediciones Árdora, 1994

ESTA NOITE, FADO



El sábado 23 de Octubre de 2004 a las 20'00 horas en el patio del Centro de Cultura del Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón va a tener lugar el espectáculo titulado "ESTA NOITE,FADO/ESTA NOCHE, FADO". Organizado por la Asociación Cultural Área Ibérica en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón.

Hay dos clases de fados: el que ha sido asimilado por el sistema hostelero y convertido en artículo de consumo para turistas y aquel otro que, fiel a sus raíces, se cobija en viejas tabernas como aquellas que lo vieron nacer. Este último -fado "amador" o "vadio"-, es el que Área Ibérica os ofrece en un acto en que se pretende reproducir con la mayor fidelidad el ambiente más popular y auténtico que rodea todavía el fado en algunos barrios de Lisboa.

Músicos:
Guitarra portuguesa, Martinho Da Silva
Viola de fado, Edgar Alfredo

Fadistas:
Cesário Rocha
Gabi Ferreira
Carlos Muralha
Alexandre Santos

EL DON DE LILITH, DE ANDREA LUCA



Podríamos tomarnos este libro como un original bocado de Biblia, pues esa es su base mitológica primera, desde la cita inicial de Isaías (que, por cierto, es 34:13 y 34:14, no sólo 34:14 como pone). Pero no lo haremos porque, sobre todo, es un punto y seguido en el prolijo debate que en la literatura se ha dado muy a menudo: el del autor (poeta) consigo mismo (su otro yo). Para ello rescata Andrea Luca la figura de un poco conocido demonio hebreo con orígenes babilónicos -Lilith- y emparentado, de lejos, con ciertos congéneres demoníacos de las mitologías china, hindú y abisinia, todos ellos, desde luego, apasionantes en su dimensión simbólica. Y, en el rescate, el mito demoníaco gana en “personalidad” y en factura, pues es aquí un Yo expreso en los poemas en los que, verso a verso, piedra a piedra de esta construcción poética, revela -así se desprende de ciertas reflexiones- un carácter de similitud con el Yo poético y con el Yo real de la autora. Es, por lo tanto, una humanización, una personificación, pero también, y desde el otro lado, una especie de -permítaseme llamarle así- generalización que hace del mortal -la propia Andrea, que, ante Lilith, podría ser cualquier lector indentificado- un nuevo demonio que mira, que reflexiona… también.

El libro, tomado como unidad de principio a fin, debería tener una más firme cohesión; pero no por eso deja de haber nexos, tanto semánticos como formales: la constante presencia de ese Yo “personaje”-poeta, la trabajada sintaxis o la belleza de las construcciones: “El sueño duerme en posición fetal / adorador de la luna en su fase plena. / Cuando despierta, aúlla la memoria / que pierde, y vuelve la vida a habitar / el páramo”.

Quizás un poco nihilista, tal vez bastante iconoclasta (“Tonto Dios, creador de humanos seres, / tantas veces engañado”), en esta interesante colección también se encuentra esa presencia fantasmal que tanto lleva al hombre a la reflexión y a la abstracción -como el fuego-, que tanto perfila la medida de todas las cosas: el tiempo en su transcurso. Por esto y también por lo anterior, dice: “…Así un siglo y otro siglo se desvanecen. / Eva será mito y Adán / el mito consorte; Dios, sociología antropológica / en cátedra docente. Sólo tú, Satán y Belcebú, / Moloch, Chamós y demás príncipes de las tinieblas, / tenéis la jerarquía garantizada. / A vosotros, pues, corresponde recordar esta raza / después de la destrucción”. Un tiempo que transcurre y en cuyo transcurso la autora diseña toda una galería de demonios que no son más que la expresión distorsionada de un mundo absurdo y sinsentido: el de los humanos. Esta es, a la par, la forma de Andrea Luca para rebelarse contra Dios.

Invitamos al lector a que se adentre en este universo -todo libro de poesía lo es; todo libro puede que lo sea- porque, siga o no la idea global que nos transmite y dejando de lado algunos tópicos (“Atrás las fotografías que amarillean / como hojas cada Otoño”), la bella forma y el valor de la palabra en sí misma (“En tus palabras de invierno / habito como la crisálida. / En la sedosa pared de tu boca / mi cuerpo urdido en lujuria / se transforma / de fálico gusano en mariposa”), son garantías más que aceptables. Como en toda poesía, sólo por la forma se percibe la objetividad y sólo en el juicio de la forma se puede hallar un juicio objetivo.

Ediciones Endymion, Madrid, 1990

Reseña de lectura por Francisco J. Lauriño.
(REY LAGARTO Núm. 7, 1990, III)

miércoles, octubre 13, 2004

ELIGIENDO LA VIDA



"Eligiendo la Vida"
Pinturas de:
Jacqueline Klein Texier - José Cukier

SAAP
Sociedad Argentina de Artistas Plásticos
Viamonte 458. Ciudad Auttónoa de Buenos Aires. Argentina

Inaugura: Miércoles 13 de Octubre de 2004, a las19 hs.
Cierre: 25 de Octubre de 2004

ARTESUR
ARTEDELMUNDO



MERCEDES RAMAYÓN



Museo Metropolitano

Una particular visión de Puerto Madero, está presente en la nueva serie de pinturas que Mercedes Ramayón presenta en el Museo Metropolitano.

Imágenes del viejo y nuevo Puerto Madero y de sus arquitecturas cuya elocuencia se impone al espectador.

Del 19 de Octubre al 1º de Noviembre.
Lunes a Viernes de 14 a 20 hs. Sábados y domingos de 13 a 19 hs.

MUSEO METROPOLITANO
Castex 3217, Buenos Aires
MUSEO METROPOLITANO


sábado, octubre 09, 2004

La ESAD, l´ITAE y l´Arango



BONI 08/10/2004

El llunes inauguróse, na Escuela Superior d´Arte Dramáticu d´Asturies, el segundu cursu y el so tercer añu de funcionamientu. Amás, nesta ocasión estrénase un nuevu equipu directivu con Eladio de Pablo como Xefe d´Estudios y con Carmen Rodríguez de cabezalera. Los ciudadanos de Xixón conocímosla como aquella directora del Conservaroriu, a la que nun-y daba rabia ponese na primer filera de les movilizaciones de pas y alumnos de la so propia escuela, solicitándo-yos a les instituciones competentes qu´ameyoraren les instalaciones del Centru Municipal d´El Coto, onde s´ubica. Nuna curtia presentación y en nome de tol personal docente y llaboral que compón la escuela, comunicó la ilusión cola qu´entamaben esta nueva andadura, y depués de da-yos la bienvenida a los alumnos, apurrió-y la palabra al veteranu actor asturianu Carlos Alvarez Novoa.
Nun coloquiu bien prestosu, baxo´l títulu de Actores, non monigotes , Carlos punxo a disposición de los alumnos tola sabencia acumulada en cuarenta y cinco años de llabor teatral, cola intelixencia, la senciellez, la dignidá y el rellumu que-y ye propiu; una llección maxistral lloñe del academicismu y averada a la vida; un brinde a amar el Teatru y a dignificar el so principal vehículu: l´actor, l´actriz. Un estupendu comienzu de cursu d´esta reclamada Escuela Superior a la que tenemos que desea-y una andadura feliz, anque pa la xente del teatru asturianu la so directora seya una desconocida, asuntu secundariu dafechu, yá que l´actividá de la escuela, lóxicamente, va ser puramente académica. Un llabor diferente que tará mui lloñe de la divulgación, coordinación, promoción, espardimientu, dinamización, documentación y contactos que´l teatru asturianu y les sos xentes necesiten y que, bien, mal, abondo o poco, venía faciendo, dende 1985, l´Institutu del Teatru y les Artes Escéniques d´Asturies.
Dícenme que´l decretu de disolución del ITAE ta a la espera de firmase. Ye dicir, quieren acabar cola actividá antes mentada, pero amás ponse en claru peligru al Circuitu Asturianu de Teatru, los Premios Asturies y Casona , como tamién otres munches iniciatives propiciaes por Julia Martín, l´anterior directora del ITAE.
Ella tovía pasa pel so despachu, que tamién lo ye de la nueva directora de la Escuela. Una situación que paecería grotesca, si nun fuere indignante: pol sinsentíu y la crueldá llaboral na que s´atopa, pol marafundiu de recursos humanos y el deterioru d´una funcionaria a la que-y va costar superar el despreciu a la que se ve sometida.
L´ITAE nun tenía que desapaecer. Hai muncho que facer dende él y Julia Martín, que conoz como nenguna la realidá teatral asturiana, tenía que siguir dirixéndolu dende un llugar de privilexu que m´atrevo a proponer: l´entresuelu (encuriosáu) del Teatru Arango de la cai La Merced de Xixón.

jueves, octubre 07, 2004

I EDICIÓN PREMIO FOTOGRÁFICO "EL PAISAJE INDUSTRIAL ASTURIANO"



BASES PREMIO FOTOGRÁFICO 2004
1. PARTICIPANTES

Podrán participar en este concurso todas las personas que lo deseen, aficionados o profesionales, sin límites de edad, residentes en Asturias.

2. TEMA: "El paisaje industrial asturiano".

3. TAMAÑO, PRESENTACIÓN Y TÉCNICA

El formato de las obras será libre, debiendo ir montadas sobre soporte rígido que no exceda de 40 x 50 cm y cuyo grosor máximo sea 1,5 mm.
Las fotografías podrán ser en blanco y negro y/o color, deberán presentar buen estado, ser originales y exclusivas del autor, no haber sido premiadas en ningún certamen o concurso y deberán estar libres de derechos que puedan reclamar terceros.
Las obras se deberán presentar sobre emulsión fotográfica, no se admitirán trabajos realizados por ordenador.
Cada participante podrá enviar una colección de un mínimo de dos y un máximo de cuatro fotografías, con o sin unidad temática.
4. ENVÍO DE OBRAS

Se podrán enviar por correo, en embalaje precintado, o ser entregadas en mano en la Fundación Metal Asturias
C/ Juan de la Cosa 27, 33211 Roces - Gijón • Tel.: 985 99 00 20 • Fax: 985 99 00 18 • Persona de contacto: Begoña Codina.

5. IDENTIFICACIÓN DEL AUTOR Y RELACIÓN DE OBRAS PRESENTADAS

Las fotografías presentadas irán acompañadas de dos sobres. En su exterior llevarán un lema identificativo, el mismo que en el dorso de las fotografías presentadas. En uno de los sobres, cerrado, se presentarán los datos de la persona (nombre completo, domicilio, teléfono, certificado de empadronamiento y fotocopia del D.N.I.). El otro sobre, abierto, contendrá el título de las obras y los negativos de los trabajos presentados.

6. CALENDARIO

Plazo de presentación: El plazo de admisión de las obras concluirá el 29 de octubre a las 14:00 horas.
Exposición: Si la organización lo estimase conveniente, las obras premiadas y seleccionadas podrán ser objeto de una exposición en los locales y fechas que a tal efecto determine la organización.
Entrega de premios: Se realizará en un acto Oficial con presencia de Autoridades del Gobierno del Principado de Asturias.
7. PREMIOS: Se establecen los siguientes premios:

1º. Premio de 600 € y cámara Sony DSC-F 828.

2º. Premio de 300 € y cámara Sony DSC-T 1.

3º. Premio de 150 € y cámara Sony DSC-P 73.

1º. Accésit de 90 € y diploma.

2º. Accésit de 90 € y diploma.

3º. Accésit de 90 € y diploma.

Las cuantías citadas se refieren al importe total del Premio, estando las mismas sujetas al correspondiente Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de conformidad con la legislación vigente en esta materia.
Los premios no serán acumulativos al mismo autor.
8. JURADO: Habrá un jurado calificador. La identificación de los miembros se hará pública el día del fallo. El fallo será público y tendrá lugar el 3 de noviembre, a las 18:00 horas, en el centro de formación que la Fundación Metal posee en Gijón.

9. OBRAS PREMIADAS

Quedarán en propiedad de la Fundación Metal Asturias que podrá reproducirlas o exponerlas siempre que se mencione al autor, haciendo el uso público que considere oportuno.

10. OBRAS NO PREMIADAS

Los trabajos no premiados podrán recogerse transcurrido un mes, desde el fallo del jurado.
Los participantes deberán retirar personalmente las obras, en las oficinas de la Fundación Metal Asturias (Polígono de Roces 5, C/ Juan de la Cosa 27, 33211 Gijón), de lunes a jueves, en días laborables, de 9:30 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h.
Asimismo se realizarán devoluciones a otras personas distintas al participante, siempre y cuando vengan acreditadas con fotocopia del D.N.I. del autor.
La organización pondrá el máximo cuidado en la conservación de las obras, pero no se hace responsable de los deterioros o extravíos que puedan sufrir las mismas por causas ajenas a nuestra voluntad.
11. DISPOSICIÓN FINAL

La presentación a este Premio supone la aceptación íntegra de estas bases. El jurado se reserva la facultad de interpretar las mismas.

I PREMIO FOTOGRÁFICO EL PAISAJE INDUSTRIAL ASTURIANO


V SEMINARIO SOBRE CHAMANISMO SIBERIANO



Siguiendo la tónica de nuestros seminarios, en esta, la quinta edición, mantenemos nuestra línea de trabajo dando a conocer el chamanismo siberiano con el propio material recabado en las expediciones a Siberia realizadas dentro de este año. En el 2004 han sido dos: en febrero-marzo Yakutia, julio-agosto Choria y Jacasia.
También continuamos con el método de acercarnos al chamanismo desde diversas disciplinas: la antropología, la etnología, la psiquiatría, la medicina, la astrología científica, etc. Hablaremos de lo que representan los estados modificados de conciencia, desde la psiquiatría; de la enfermedad y la sanación a través de la energía; de la figura del chamán blanco y del chamán negro; del condicionamiento de la astrología en la figura del chamán; de la pervivencia del chamanismo en la actualidad en Siberia tanto en Yakutia, en Choria, en Jacasia, como en otras regiones.
Y esperamos poder contar con la presencia de un chamán siberiano.
Coordinación del seminario:
Carmen Arnau Muro 93 371 87 25



PROGRAMA
10:00 Presentación
10:15 Carmen Arnau Muro. Antropóloga.
Centro Inv. Pueblos Indg. Siberianos
“Animismo y chamanismo entre los evenkos de la tundra”.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
“Chamanismo entre los Chorses de
Siberia”
11:00 Miguel Colazo, Psiquiatra.
Universidad de Córdoba, (Argentina)
“Conciencia acrecentada y realidad por
consenso”
11:50 Juan Servera Chacón. Diplomado en
Astrología Científica. Socio fundador de
CYCLOS Asoción Astrológica de Cataluña
“Visión astrológica de sanadores y
chamanes”
12:50 Tatyana Sem. Etnógrafa
Museo Etnográfico de Rusia (San
Petesburgo)
“Chamanismo tungús al Este de Siberia y lejano Oriente: problemas del chamnismo blanco y chamanismo negro en Eurasia”.
13.30 COMIDA
15:00 CHAMÁN (pendiente de confirmación).
16:00 Miguel Colazo, Psiquiatra.
Universidad de Córdoba (Argentina)
“La enfermedad y la sanación espiritual o mágica”
16:45 Carmen Arnau Muro, Antropóloga
Centro Inv. Pueblos Indg. Siberianos
“Particularidades del chamanismo en
Jacasia”
DOCUMENTAL:
“Chamanismo siberiano”
17:45 MESA REDONDA CON TODOS LOS
PARTICIPANTES
18:30 CHAMÁN (pendiente de confirmación)

















INSCRIPCIÓN
V SEMINARIO SOBRE CHAMANISMO SIBERIANO
24 de octubre del 2004
BARCELONA
NOMBRE .........................................................................
APELLIDOS ....................................................................
DIRECCIÓN ....................................................................
CP .............. POBLACIÓN ..............................................
Teléfono ............................... Fax ....................................
e-mail .................................................................................
IMPORTE INSCRIPCIÓN 30 €
Datos bancarios para formalizar la inscripción:
CAIXA CATALUNYA
AULA DE ESTUDIOS
Entidad Oficina D.C. Núm. cuenta

2013

0052
78
0200161874
• Enviar por fax, correo postal o electrónico la inscripción y el comprobante del pago. 93 371 60 45
PLAZAS LIMITADAS


ORGANIZAN
EL AULA DE ESTUDIOS
Y
EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SIBERIANOS
Lugar del seminario:
CCCB Centre de Cultura Contemporánea
de Barcelona
c/ Montalegre, 5
INFORMACIÓN:
Tel.: 93 371 87 25
658 79 04 10
Fax: 93 371 60 45
V SEMINARIO SOBRE CHAMANISMO SIBERIANO

miércoles, octubre 06, 2004

Concierto de DARKSUN



El próximo viernes 15 de octubre de 2004 en la sala Albeniz de Gijón. Con el grupo GAIA como invitados. Las puertas se abrirán a las 21:30; Gaia comienza a las 22:00 y DARKSUN a las 23:00.
En este concierto presentarán el disco debut titulado EL LEGADO, que puede remitir a la formación de la que constituyen una escisión.La andadura de DarkSun comienza en octubre de 2002 tras la ruptura de Nörthwind. Ésta última se había formado en 1998 en Gijón por Tino Hevia. Tras la grabación de su primer disco, "Viento del Norte" en julio de 2000 y la firma de un contrato discográfico con Goi Music, se suceden los conciertos y una muy buena aceptación del disco por parte del público y de la crítica.
La preparación del segundo disco "Crónicas de Áravan - El retorno del Rey", que decidieron iba a ser la primera parte de una historia conceptual culminó con la grabación del mismo en los estudios VPS de Hamm (Alemania) con Ingo Czajkowsky a los controles y que sale a la venta en 2002 colocándose directamente en el número 4 de la lista "Tipo". El grupo vuelve a dar conciertos y participa en festivales como el Soria Rock o el Rock Machina de ese mismo año. En octubre tiene lugar la ruptura del grupo. Fernando Argüelles, Chema Trinidad y Miguel Fernández deciden echar de la banda a Tino Hevia aduciendo razones que tienen muy poca base y que para nada convencen a Helena Pinto y Dani González, los cuales abogan para que se llegue a un acuerdo y nadie tenga que salir de la banda. Esto no será posible, y así, Tino, Helena y Dani deciden seguir su camino incorporando a la banda a Pedro Junquera al bajo (Dexidia) y Dani Cabal, antiguo compañero de Helena en Relative Silence a la batería.
A partir de aquí se inician problemas legales por la posesión del nombre de Nörthwind, lo que imposibilita que el grupo pueda salir del local de ensayo. Fueron meses muy difíciles, pero la banda trabajó duro en la preparación del nuevo disco, apostando por la segunda parte de "Crónicas de Áravan". Los esfuerzos dieron su fruto y en julio de 2003 entran a grabar nuevamente con Ingo Czajkowsky en los VPS estudios. El disco fue mezclado y masterizado en los House of Music Studios de Achim Khöler.
Con el master ya en la mano, aun tuvieron que esperar unos 5 meses sin poder hacer nada por cuestiones de la propiedad del nombre. Ante la denegación de la marca "Nörthwind " por parte de la Oficina de patentes y marcas para ambas partes, la banda decide no esperar más y actuar, naciendo así DarkSun como tal.
Tras haber tenido ofertas de varias compañías nacionales, deciden continuar su relación con Goi Music, con quienes firman un nuevo contrato discográfico.


PARA MÁS INFORMACIÓN
http://www.darksunweb.com
http://www.goimusic.com

CONFERENCIA DE CAUCE DEL NALÓN



EL PRÓXIMO VIERNES 8 DE OCTUBRE A LAS 20'00 HORAS EN LA CASA DE CULTURA DE POLA DE LAVIANA DICTARÁ UNA CONFERENCIA EL CATEDRÁTICO DE FILOSOFÍA ALBERTO HIDALGO TUÑÓN BAJO EL TÍTULO DE "LA IDEA DE TERRORISMO EN KANT".
COMPARTIRÁN MESA EMILIO JORGE GONZÁLEZ NANCLARES, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ASTURIANA DE FILOSOFÍA Y LONGINOS MONTES, MIEMBRO DE CAUCE DEL NALÓN Y QUE ACTUARÁ COMO PRESENTADOR.

DESDE POPNOX AVANZAMOS UN PEQUEÑO RESUMEN ORIENTATIVO, POR SUPUESTO, DE LA MISMA:

Después del 11 de septiembre de 2.001 en New York y del 11 M madrileño de 2.004 se han producido numerosos desplazamientos conceptuales en relación con el terrorismo. Entre los más significativos se encuentran tres de extremada importancia filosófica. El primero concierne a la distinción entre terrorismo y guerra, que se ha vuelto “intencionadamente” mucho más confusa. El segundo, relacionado con el anterior, se refiere a la clasificación de los diferentes tipos o modalidades de terrorismo. Y el tercero tiene que ver, sobre todo, con la caracterización de nuestra época que ha sido subsumida trascendentalmente por la categoría de “globalización”, una expresión que tiñe economicistamente el cosmopolitismo tradicional.
Ahora bien, el trasfondo sobre el que se dibujan estos desplazamientos conceptuales es precisamente el pensamiento ilustrado, del que Kant, cuyo bicentenario celebramos, es uno de los máximos representantes. Basta asociar el nombre de “Kant” con el tema del “terrorismo” en cualquier buscador de internet (pongamos Google) para que en 0.18 segundos obtengamos 12.000 referencias a explorar. Dejando de lado la “basura virtual”, hay dos textos paradigmáticos de Kant, en los que el filósofo ha desarrollado una filosofía de la historia y una filosofía política en torno a los cuales se han reconstruido las más heterogéneas interpretaciones acerca del fenómeno terrorista.
Uno es Sobre la paz perpetua (1795) y otro Idea para una historia universal con intención cosmopolita (1784). En este segundo acuña Kant explícitamente el concepto de “terrorismo moral”, lo que, a primera vista y desde el discurso dominante hoy parece una contradicción in terminis o, por lo menos, una “aberración”, en torno a la que se construyen las más heterogéneas interpretaciones. La predicción sobre el futuro del género humano se limita, según Kant, a tres posibilidades, la primera de las cuales, el terrorismo moral dice retrógradamente que “el género humano se halla en continuo retroceso hacia peor”. La falsedad conceptual de esta tesis se demuestra, porque ello conduciría a la irremediable autodestrucción de la especie. Algunos entienden, sin embargo, que desde el descubrimiento de la bomba atómica la suerte está definitivamente echada y el terrorismo es el destino de la humanidad. Teniendo en cuenta que Kant rechaza explícitamente la tesis eudemonista, según la cual la cantidad de bien y de mal atribuida a nuestra naturaleza, permanece siempre inalterable y no se puede aumentar ni disminuir en un individuo, algunos pretenden hacer al ilustrado de Könisberg partidario o al menos pionero de la tesis del “terrorismo moral”, sobre todo, teniendo en cuenta las simpatías que mostró hacia el jacobinismo de Robespierre durante la Revolución Francesa.
Pero la posición explícitamente defendida por Kant es el abdeterismo, una especie de interpretación dialéctica, según la cual, hay un incesante subir y bajar y que a la larga no significa otra cosa que el sujeto permanece girando en torno al mismo punto de reposo, pero al tiempo supone cierto progreso, porque no puede darse un estancamiento en lo moral. El enjuiciamiento del terrorismo se convierte así en un asunto complicado y controvertido, que exige dilucidar los problemas que planteamos al principio y en torno a los cuales las interpretaciones sobre Kant difieren: Hanna Arendt, Habermas, Sloterdijk y Derrida, entre otros, han intervenido en esta polémica.

ESPERANDO VUESTRA ASISTENCIA OS DESEAMOS QUE DISFRUTEIS CON ESTA CONVOCATORIA.
SEGUIREMOS INFORMANDO. POPNOX

martes, octubre 05, 2004

CHARLES BUKOWSKI O EL ÁCRATA SIMULADO



Linealmente tópicos, los cuentos de Bukowski reflejan, a veces, pequeños puntos de originalidad, pero sólo en un aspecto: el argumental (y no siempre). Estéticamente su única innovación consiste en introducir, en cantidades desmedidas, palabras y escenas cuyo nexo semántico es siempre la extrema sordidez, lo pornográfico, lo obsceno, lo excecrable…

Contactar con Bukowski es atenazarse el corazón sediento de belleza literaria (o de feísmo literario, es lo mismo) con una antibelleza/fealdad (que no feísmo) que ronda no solo lo grosero sino también lo inestable y lo antiliterario, que últimamente parecen estar tan de moda (postmodernidad, puede decirse). Críticos hubo que, en el ínterin de la moda, o en la depravación del gusto, o simplemente críticos de broma o críticos falsos (que, por otro lado, está lleno de ellos) alabaron en su momento algunos engendros que presumían de ácratas cuando, en el fondo, conservaban el más puro germen de la reacción y, valga la redundancia, del conservadurismo, tanto en lo literario como en otros aspectos: socio-políticos o éticos…

Socio-políticamente, si se nos permite hablar así, parece que critica pero solamente alaba a una sociedad que, según se desprende de lo más superficial de su obra, es pura basura; en el fondo él y sus personajes están a gusto en ella, bebiendo, defecando, peleándose o diciendo que leer a Bernard Shaw o a Carlos Marx es malo (¿cómo iba a ser bueno para los conformistas leer a los revolucionarios?). Pura alienación, digamos. Pretende ser progresista, ir “en contra”, ser “protestatario”, casi políticamente, de lo establecido, pero sólo en la superficialidad (Bukowski es, por tanto, extremadamente superficial), porque, en realidad, muestra la más absoluta reacción, el tradicionalismo, el conservadurismo político a la americana que, casi siempre, suele ir disfrazado de algo más “ofertable”. Y Bukowski se disfraza, en este carnaval del Norte de América, de anarquista degenerado, degradado, de viejo verde y perverso, de inconformista radical “sui generis”; pero es todo lo contrario: pretende, pues, engañarnos.

Estéticamente los mensajes que se desprenden, que no moralejas (y esto de las moralejas es de lo poco que se le puede agradecer), son infinitamente inválidos. Es la alienación, como ya hemos dicho, a la que nos atrevemos a llamar “consciente”, pero al servicio de las tradiciones reaccionarias, uno de tantos supuestos factores críticos surgidos al “establishment” burgués que suelen aparecer de tarde en tarde potenciados por ese mismo “establishment” para disimular sus propias enfermedades y para tapar las verdaderas críticas que surgen y que son aplastadas, reprimidas con una brutalidad y una violencia tanto “cultural” -permítasenos el giro- como física, por medio de fuerzas especialmente adiestradas para ello. Se le podría perdonar a nuestro autor una alienación por la alienación, que en algunos autores no solo es perdonable sino tranquilamente loable, extraordinaria a veces. Pero es que, realmente, el underground Bukowski (no el movimiento underground, que, a nuestro entender, nada tiene que ver con él) no opera en tal dirección. Resulta mucho más fuerte, incluso más underground, si a aquel período de nuestra cultura se pudiera llevar ese calificativo, el poeta latino Catulo, siglo I a.C., cuando llama guarro a un celtíbero por lavarse los dientes con orines, que Mr. Bukowski cuando describe, con nulo gusto y escasa sensibilidad, cómo en un retrete (“cagadero”, lo llama él) un individuo le afeita el vello pubiano a otro, mientras él mismo se alivia los intestinos.

Creemos que el solo hecho de describir situaciones desagradables o asquerosas, con palabras más o menos soeces, no tiene nada de crítico, ni mucho menos de interesante. Si no fuera así tendrían un excelente valor artístico-literario los textos de las revistas pornográficas que circulan, tapas negras, por el mercado de los insatisfechos. Y es que son, claramente, un producto del sistema, por y para el sistema, como Bukowski. Por eso mismo, no me hablen de crítica, ni de respuesta, ni de actitud agresiva. Háblenme, mejor, de conformismo, de alienación, de actitud conservadora.

Reseña de lectura escrita por Francisco J. Lauriño
(Rey Lagarto Núm. 3, 1989, III)

FREEDOM



En PopNox esperamos, confíamos y pedimos la inmediata liberación de los periodistas franceses CHRISTIAN CHESNOT y GEORGES MALBRUNOT.

domingo, octubre 03, 2004

In Memoriam de seis periodistas españoles



El Gobierno español en su último Consejo de Ministros acordó la concesión de las Medallas al Mérito en el Trabajo a los seis periodistas españoles asesinados desde 1989 hasta 2004 en diferentes conflictos bélicos y desempeñando el ejercicio de su profesión. Seis personas que murieron haciéndonos más libres, más humanos, trabajando bajo unas condiciones terribles.

- JUANTXO RODRIGUEZ MORENO. Casillas de Coria, Cáceres 1957-Panamá 1989
Trabajó en "Hierro" de Bilbao, el Gabinete de Prensa de la U.I.M.P (Cantabria), Agencia COVER, colaboró en La Vanguardia, Newsweek,The New York Times, Liberation y El País.

- JULIO FUENTES SERRANO. Madrid 1954-Afganistán 2001
Desde 1989 entró en el equipo fundacional de El Mundo.

- JORDI PUJOL I PUENTE. Barcelona 1967-Sarajevo 1992
Fotógrafo free lance del diario Avui y estudiante de Ciencias de la Información en la Universidad de Bellaterra.

- JULIO ANGUITA PARRADO. Córdoba 1971-Bagdad 2003
Trabajaba en el diario El Mundo.

- JOSÉ COUSO PERMUY. 1964-Bagdad 2003
Cámara de televisión free lance para Tele 5.

- RICARDO ORTEGA FERNANDEZ. Cuenca 1966-Puerto Principe 2004
Fue corresponsal de Antena 3 en Moscú, posteriormente colaboró en La Clave y La Estrella de Papel.


DESDE POPNOX NOS SOLIDARIZAMOS CON SUS FAMILIAS Y CON TODOS LOS PROFESIONALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE PERMANECEN EN LAS ZONAS EN CONFLICTO ACTUALMENTE.



"Para ser escritor había que desviarse, había que vivir"



Ayer mismo tuve que investigar algo más sobre Salvador Benesdra (en adelante SB) y encontré en Página12 un homenaje que Raquel Garzón le dedica y que me recorrió de arriba a bajo trayendo a mi memoria a Pedro Casariego Córdoba (PECASCOR). A ambos quiero recordar hoy con un poema de PECASCOR y con el artículo que a buen seguro Raquel no tiene inconveniente en que aparezca reproducido en PopNox, gracias de antemano.

¿Qué piensa hacer este extraño tipo con
alas? La sorprendente verdad es que no tengo
la menor idea, y mi ignorancia no me
importa demasiado. Lo decisivo de todo
este pequeño asunto es que este
hombre de espíritu contemplativo volará
correctamente en cuanto se lo
proponga. Lo que desconozco es cuándo
propondrá, pues es un ser de
naturaleza perezosa y de lánguidos
ademánes de principe que nunca se sentará
en trono alguno. Un país de muy quebrado
relieve rodea al hombre alado. Hay manantiales
para el sediento y ecos que tientan al
hombre silencioso.....

(La vida puede ser una lata)PeCasCor. Ediciones Árdora Madrid 1994

HOMENAJE A SALVADOR BENESDRA
Mapa de un tesoro oculto


Polemista profesional, políglota autodidacto y periodista, fue, además, un escritor casi secreto. En "El traductor", su única novela, ficción y realidad tejen una de las historias más deslumbrantes de los 90.
Un libro que nos maravilla es siempre un regalo. Pero puede ser la pista de un asombro mayor: el descubrimiento de un narrador tan atípico en su apuesta literaria como en su vida, verdadera novela por entregas y materia prima de la ficción. Escrito en Buenos Aires entre 1992 y 1994, El traductor tiene más de 600 páginas, es la única novela de un escritor prácticamente desconocido —Salvador Benesdra—, fue finalista del Premio Planeta 95 y logró un subsidio para publicación de la Fundación Antorchas. Pero SB no llegó a recibirlo, porque se mató pocos meses antes, el 2 de enero de 1996, saltando al vacío desde el balcón de su casa, el 10ø piso de Solís 456. Dos años después y gracias a una edición paga, la novela fue publicada por De la Flor. Las pocas lecturas periodísticas no ahorraron fervor: se lo comparó con Rayuela, Adán Buenosayres y los textos de Alfred Döblin y Robert Musil por su ambiciosa reflexión sobre la vida contemporánea y su retrato polifónico de la ciudad. Luego corrió la suerte ingrata de los libros que hibernan en depósitos.

Benesdra era psicólogo y docente de la UBA. Su pasado incluye militancia en el Partido Obrero y actividad sindical, estudios en Francia y Alemania, años de periodismo, internaciones psiquiátricas e intentos de suicidio. Tenía 43 años, un buen pasar (gracias a un pequeño proyecto editorial desarrollado para SOCMA) y ningún contacto con el mundo literario, cosa que explica, parcialmente, la originalidad de su novela: el desenfrenado monólogo de Ricardo Zevi (alter ego de SB) que en tiempos de utilería menemista sobrevive a los derrumbes simultáneos de la URSS, sus ilusiones y la escenografía "progre" de Turba, editorial en la cual trabaja, y —para algunos— versión ficcional de Página/12, donde SB fue redactor. Todo esto, mientras traduce a (y se pelea con) Brockner, un filósofo de ultraderecha (inventado de pies a discurso), y trata de encarrilar su vida amorosa junto a Romina, salteña, adventista y con problemas sexuales.

En el caso Benesdra suenan otros ecos: el de John Kennedy Toole, que se suicidó en 1969 sin haber hallado editor para La conjura de los necios, luego clásico de la narrativa estadounidense, que lleva vendidos, sólo en castellano, unos de 700 mil ejemplares. O el que lo acerca a Santiago Dabove, argentino y autor de un único libro, La muerte y su traje, prologado por Borges y menos recordado de lo que su calidad merece. Más allá de estos paralelos, El traductor se alza como una primera novela notable. Huella cierta de un escritor desmesurado, dueño de una de las prosas más promisorias de la última década y con un mundo propio que recuerda, en su pintura de faunas diversas, al mejor Arlt.

Hasta aquí, los datos que ofrecen el libro y el boca a boca. Ayer, 29 de noviembre, Salvador Benesdra hubiera cumplido 50 años. Y queremos contar su historia.



Sobre SB (1952-1996), periodista argentino especializado en política internacional y economía que trabajó en La voz, La Razón y Página/12, políglota autodidacto, insomne de noches que duraban días enteros, orador brillante, lector voraz y errático y líder sindical conocido por dar vuelta asambleas gremiales con sólo tomar la palabra, se oyen las anécdotas más diversas. Quienes lo conocieron (las múltiples voces de este artículo) guardan recuerdos de antología. Muchos, sin embargo, prefieren el anonimato. Una reserva fundada en las esquirlas de esa muerte trágica y reciente.

"¿Sabés cómo empezó a escribir El traductor? En el colectivo, con una laptop", cuenta una colega que lo conoció en Página. Antes de eso, nadie sabía de su vocación de escritor. "Pero siempre fue especial. En séptimo grado, mientras todos pensábamos en jugar a la pelota, el Turco era un frondizista apasionado", agrega Alejandro Mantero, compinche desde el Mariano Acosta. Se dice también que no habló hasta los 3 años y que de chico fue tartamudo. Que a los 12 ya había terminado de leer las obras completas de Lenin y a los 15 había afiliado al PO a Carlos Luis, su profesor de literatura en el Nacional Buenos Aires. Que aprobó la carrera de psicología en dos años para no ejercerla nunca. Que, polemista profesional, era capaz de convencer a las piedras, pero un tronco con las mujeres.

Cuentan también que nadaba (en mar abierto) y bailaba (tango y samba) como los dioses. Que fue un hombre de lucidez y memoria irritantes, capaz de hacerle morder el polvo al historiador británico Paul Johnson refutando sus inconsistencias, como lo hizo en una entrevista del 91 que merecería figurar entre las highlights del periodismo argentino. Y que, con todo, aprendió a manejar recién a los 40, para protagonizar —por despiste y velocidad— los choques más inverosímiles.

En voz baja, propios y ajenos dicen además que estaba loco y que El traductor es, en gran parte, un reflejo de su vida, de su personalidad torrencial y de sus obsesiones. Fue víctima de brotes psicóticos ocasionales que lo llevaron en París (donde estudió psicología genética con Pierre Gréco y vivió entre 1977 y 1980) a ser internado en la Maison Blanche y en Buenos Aires a diferentes clínicas privadas y al Borda. Más allá de estos episodios, afirman, era un tipo simpático y generoso que podía reírse de su propia enfermedad con un: "Y sí, me broté... como los árboles".

Todo es esencialmente cierto. También, los hondos bajones seguidos de rampante euforia (al mejor estilo Mr. Jones, el personaje maníaco depresivo de Richard Gere en cine), la paranoia, las páginas escritas con sangre propia en sus diarios íntimos y su negativa a tener hijos con las tres parejas decisivas de su vida. Una falta que compensó en la ficción con el hijo de Zevi, Roman, palabra que en francés y alemán quiere decir, significativamente, "novela".

Una de las ideas fijas de Benesdra era ganar plata: "No era avaricia, Salvador la asociaba con la libertad ", precisa una de sus amigas más cercanas. Esta ambición explica en parte la existencia de El camino total, un libro de autoayuda sui generis, previo a El traductor y aún inédito, en el cual SB defendió desde el zen y otras disciplinas una tesis inquietante: para salir del dolor hay que adentrarse en él y "adquirir una habilidad, la habilidad del faquir". Todo indica que predicaba con el ejemplo: algunos testimonios refieren que por esa época hablaba incluso de dejar el sexo. El subtítulo —"Técnicas no ingenuas de autoayuda para gente en crisis en tiempos de cambio"— precisa el contenido del libro y coquetea con los límites de un género —la autoayuda— que Benesdra refutó con su propio final. La paradoja (y el humor negro) de un texto de estas características escrito por un suicida lo eximió de publicación. Pero aunque difícil de digerir, el libro no es contradictorio: Benesdra respetaba el suicidio como elección.

A principios de los 90 hay quienes recuerdan haber visto a SB en Letras considerando volver a la aulas (además de psicología, había estudiado algo de matemática y ciencias económicas). "Lo curioso era que no preguntaba lo que habitualmente intriga a un estudiante. Estaba obsesionado con la idea de ganar becas, de hacer dinero. Mencionó incluso la posibilidad de escribir una novela", recuerda una docente que lo cruzó en la Facultad. Ese fue, aparentemente, el germen de El Traductor: SB soñaba con ganar el premio Planeta, que asignaba 40 mil pesos a la novela ganadora. En esa época, sin embargo, muchos de los periodistas de Página/12 donde él trabajaba (con tensiones dada su actividad sindical) estaban vinculados con Planeta: Miguel Briante, Tomás Eloy Martínez... Así fue cómo, en la ficción, el diario se convirtió en Turba, la editorial de izquierda en la que trabaja Zevi, y el periodista mutó en traductor. Un oficio que, en verdad, no era ajeno a Benesdra. Edhasa conserva aún en su catálogo, un libro traducido por él, Sobre la ciencia ficción, 337 páginas de UFOs, que lo acompañarían de la literatura al delirio: la invasión extraterrestre fue estribillo recurrente de sus brotes. En 1998 llegó a creer que los ovnis habían robado el Obelisco y sólo aceptó internarse, escoltado por dos amigos, tras verificar que seguía en su sitio. "Para soportar la tensión, nos habíamos bajado media botella de whisky. Imaginate la escena: dos borrachos y un loco subidos a un taxi a las cuatro y media de la mañana chequeando que el Obelisco estuviera en pie", relata uno de los protagonistas.

Hijo menor de una familia acomodada, dueña de la zapatería Greco (junto a Guido y Grimoldi, una de las tres g que calzaron a varias generaciones de argentinos), Salvador Benesdra mantuvo una relación muy compleja con sus padres, que recreó en su novela. Las contadas menciones a la familia de Zevi incluyen a las institutrices del propio Benesdra y el relato de una de sus fantasías infantiles: imaginar a cada miembro del clan como un monstruo. Así también, el delirio de Zevi es un patchwork ficcional de crisis reales: el altercado con la policía que lo lleva al Borda, su negativa a tomar remedios, la rebelión tipo Atrapados sin salida que Zevi promueve en el hospicio y la "fuga" de éste, del que sale caminando sin dar explicaciones fueron hechos compartidos por su entorno.

El traductor compitió dos veces por el Planeta: en el 94 y el 95. Por Briante, jurado del premio, SB supo que el primer año no había pasado la preselección. Reincidió y llegó al final, pero no ganó. El golpe, dicen, lo afectó mucho. Tanto como el peregrinaje hacia no menos de 10 editoriales (Anagrama, Tusquets, Espasa Calpe y Emecé entre ellas) que rechazaron el libro por no ajustarse a criterios de mercado.

Para entonces, SB ya había dejado el trotskismo, las redacciones y salvo ocasionales trabajos como free-lance estaba dedicado a escribir. Cumplía así un circuito que marcó hasta los 70 la relación entre periodismo y literatura en la Argentina: diarios y revistas que atraían con su bohemia de horarios laxos y papel pautado a narradores (Arlt, Borges, González Tuñón, H. Conti, R. Walsh y A. Rivera entre otros), expulsados luego por las exigencias y ritmos crecientes de las empresas periodísticas, diezmados por la dictadura o absorbidos por su propia carrera literaria.

En 1995, SB alquiló una casita sobre la playa en Arachania, Uruguay, y empezó a pensar su segunda novela, Puntería. "Estamos en un tiempo indefinido de un futuro cercano, en una Buenos Aires donde el índice de desocupación se estabilizó definitivamente en torno del 30%", comienza el borrador argumental que, escrito en el 95, parece hablar de 2002. "Un canal de TV recoge un hecho curioso: un empleado de una gran compañía nacional (los dueños deben vivir aquí) asesina en el parking de la empresa al propietario que acaba de despedirlo. La noticia pasa un solo día por la pantalla. Al día siguiente, un directivo del canal advierte a la gente del noticiero que no juegue con fuego: en EEUU fueron asesinados en 1993-4 unos 700 patrones por empleados resentidos con ellos por diversos motivos (dato real)."

El proyecto, iniciado el 24 de octubre de 1995, tiene cuatro entradas. La última es del 27 de noviembre, un mes y una semana antes de que SB saltara desde el balcón de su departamento en Buenos Aires, al que había vuelto para reponerse de un lumbago que lo tenía tieso. De ese bosquejo —hoy en manos de Julie, una de sus hermanas— se desprende que SB quería darle un giro a su escritura: "El lenguaje (...) buscará imitar la velocidad de la cultura massmediática. Espero no incluir una sola frase de tono lírico, como las que componen casi todo El traductor". Julie, poeta y autora de El infierno celeste, recuerda el entusiasmo de SB: "Guardaba el título como un tesoro: sólo lo había compartido conmigo".

Algunos amigos recuerdan que durante los últimos días de su vida, SB estaba deprimido y que había gestionado incluso su internación en una clínica (luego cancelada). Julie sostiene, en cambio, que Salvador dejó una carta final "en la cual, contra los que hablaron de depresión, dice que se mata en estado de exaltación, tranquilo económica y emocionalmente". Ambas versiones son confusas, incompletas y, como en todo relato que busca preservar una imagen (la del amigo, el pariente, el amante), su hilo conductor es el secreto.

Fiel en otro sentido es un autorretrato de SB: el 5 de octubre de 1992, poco antes de cumplir 40 años, Benesdra grabó un video casero. La idea era guardar su imagen, componer un recuerdo físico. Sentado sobre un sillón blanquísimo, confiesa que se ve feo, narigón. Recrea un simulacro de asamblea sindical, canta en francés y en alemán, ríe a carcajadas ("¿llegaste risa, llegaste al celuloide?") y habla, casi con pudor, de El traductor: "Mi primer intento de escribir una novela". Acababa de terminar el capítulo uno. No le gustaba, pero había anhelado escribir ficción desde los 12 y lograrlo al fin era indicio de salud.

Tres años y tres meses después, el libro estaba terminado y Benesdra, muerto. En 1998 sus íntimos decidieron editarlo y contrataron a Elvio E. Gandolfo para sugerir cortes. Aconsejó no tocarlo.

"Para ser escritor había que desviarse, había que vivir", le confesaba a la cámara Salvador Benesdra en el 92. Su legado es una novela que no se parece a ninguna. Es hora de correr la voz.

Gracias a los dos por la literatura que nos dejaron.